Categoría: Cine y Televisión
-
¿Recomendaría a los aspirantes a guionistas/directores estudiar en Cuba?
Sí, recomendaría a los aspirantes a guionistas/directores que estudiaran en Cuba, porque sus escuelas de cine están acreditadas y se centran en el arte de hacer cine, así como en las entrevistas, el montaje y la escritura de guiones.
-
¿Qué títulos puedo obtener para trabajar en la industria del entretenimiento?
Pueden obtenerse a través de diversas instituciones y métodos. Las principales cualificaciones incluyen el aprendizaje de las habilidades asociadas a la profesión correspondiente y la adquisición de experiencia práctica a través de prácticas, actuaciones o trabajando en otro campo antes de dar el salto a la «gran carrera».
-
¿Era cierto que hace mucho tiempo, cuando se hacían las primeras películas y se proyectaban en los cines, no había anuncios?
Es cierto que hace mucho tiempo, cuando se hicieron las primeras películas y se proyectaron en los cines, no había anuncios. Los dueños de los cines donde se proyectaban las películas cobraban a los clientes por ir a verlas. Los cines cobraban una pequeña cantidad por la entrada, similar a lo que se paga hoy en día por la entrada a un evento deportivo bajo techo.
-
¿Cuáles son los beneficios de la educación en artes escénicas?
Dado que la educación en artes escénicas gira en torno a la actuación, ofrece a los estudiantes una oportunidad inestimable para aprender a pensar de forma innovadora, resolver problemas de forma creativa, trabajar en colaboración e interactuar con los demás de forma eficaz, habilidades que se valoran en todos los sectores.
-
¿Cuál fue el primer cortometraje de la historia (sin contar los de animación)?
El primer cortometraje producido fue «The Roundhay Garden Scene» en 1889, que presentaba la impactante imagen de una mujer sentada en una silla en su jardín. La escena fue filmada por Louis Le Prince, a quien a menudo se atribuye la invención del cine.