La pandemia de coronavirus ha causado estragos en la economía mundial, y los países han tomado una serie de medidas para apoyar sus economías.
EAU es uno de esos países que se ha esforzado por lograr un equilibrio entre la protección de la salud pública y la mitigación del impacto adverso de la pandemia en las empresas.
La economía nacional está demostrando su capacidad para superar los choques y preservar sus beneficios, ya que el gobierno ha tomado varias medidas proactivas enérgicas destinadas a proporcionar a las empresas la liquidez necesaria, respaldar sus posiciones financieras y reducir el impacto de Covid-19 en la continuidad de sus negocios.
Hemos asistido a una drástica caída de los precios del petróleo, que ha repercutido en todos los sectores, especialmente en los no petroleros, estrechamente vinculados al gasto de los consumidores.
En este contexto, hemos puesto en marcha una respuesta económica integrada que utiliza todas las herramientas de la política monetaria para alcanzar nuestros objetivos
La pandemia de coronavirus ha causado estragos en la economía mundial, y los países han tomado una serie de medidas para apoyar sus economías.
La economía mundial se ha visto afectada por la pandemia de coronavirus. Los países han tomado una serie de medidas para apoyar sus economías.
Los EAU han tomado fuertes medidas proactivas para proporcionar a las empresas la liquidez necesaria, apoyar sus posiciones financieras y reducir el impacto de Covid-19 en la continuidad de sus negocios.
Como resultado, las empresas podrán seguir operando como de costumbre mientras trabajan con los bancos y los reguladores para gestionar los riesgos asociados a la actividad de financiación durante este periodo de mayor aversión al riesgo entre los inversores en general (y especialmente entre los que están muy expuestos).
Los EAU son uno de esos países que se han esforzado por lograr un equilibrio entre la protección de la salud pública y la mitigación del impacto adverso de la pandemia en las empresas.
Ha tomado varias medidas en este sentido, entre ellas la emisión de directivas para que los empresarios se aseguren de que sus empleados toman las precauciones adecuadas contra la infección mientras trabajan, así como la concesión de permisos sin sueldo si no pueden presentarse a trabajar debido a una enfermedad causada por la infección por coronavirus.
El Ministerio de Sanidad también emitió recomendaciones sobre cómo deben prepararse las empresas contra este virus, que incluían la adopción de medidas.
Por ejemplo: cerrar todas las zonas comunes donde la circulación de aire pueda ser escasa; proporcionar mascarillas o respiradores; evitar el hacinamiento; mejorar los sistemas de ventilación; mantener buenas prácticas de higiene (como lavarse las manos); mantener limpias las superficies; garantizar niveles adecuados de iluminación en todos los edificios, etcétera.
La economía nacional está demostrando su capacidad para superar los choques y preservar sus ganancias, dado que el gobierno ha tomado varias medidas proactivas enérgicas destinadas a proporcionar a las empresas la liquidez necesaria, apoyar sus posiciones financieras y reducir el impacto de Covid-19 en la continuidad de sus negocios.
En concreto:
- El Tesoro Público ha emitido bonos del Estado por valor de más de 1 billón de rublos (unos 14.000 millones de dólares) para apoyar a las empresas afectadas por Covid-19;
- El Ministerio de Finanzas ha destinado 350.000 millones de rublos (4.600 millones de dólares) del Fondo de la Riqueza Nacional a este fin;
- El Banco Central de Rusia aumentó su tipo de refinanciación del 7% al 8% anual para frenar las presiones inflacionistas causadas por la subida de los precios de los alimentos tras un brote de coronavirus entre los cerdos criados en granjas cercanas a Moscú el año pasado.
Hemos asistido a una drástica caída de los precios del petróleo, lo que ha repercutido en todos los sectores, especialmente en los no petroleros, muy vinculados al gasto de los consumidores.
Hemos asistido a una drástica caída de los precios del petróleo, que ha repercutido en todos los sectores, especialmente en los no petroleros.
Entre ellos están la industria manufacturera y el turismo. La caída de los precios del petróleo ha afectado a todos los sectores, especialmente a los no petroleros.
Los sectores no petroleros están estrechamente ligados al gasto de los consumidores y, por tanto, sus resultados dependen de la situación financiera de éstos.
En este contexto, hemos puesto en marcha una respuesta económica integrada que utiliza todas las herramientas de la política monetaria para alcanzar nuestros objetivos.
Esto es importante porque demuestra que el Gobierno conoce las herramientas que puede utilizar para alcanzar sus objetivos.
La política monetaria es la herramienta que puede utilizarse para alcanzar los objetivos de la política monetaria.
El objetivo clave para un banco central es la estabilidad de precios, y esto incluye mantener unas tasas de inflación bajas y estables a lo largo del tiempo.
En otras palabras, se trata de asegurarse de que los precios no suban demasiado deprisa ni bajen demasiado deprisa en un año o periodo determinado.
El gobierno utiliza la política monetaria como una herramienta entre muchas otras (como la política fiscal) para lograr el crecimiento económico manteniendo la inflación bajo control.
También ha habido otras iniciativas por parte de entidades gubernamentales, como inyecciones inmediatas de liquidez por valor de 70.000 millones de AED de Abu Dhabi, además de otros 50.000 millones de AED de Dubai en los balances de los bancos para sus clientes PYME, lo que representa alrededor del 33% del PIB.
Sin embargo, estas medidas a corto plazo no son sostenibles. Lo que necesitamos es un plan económico global que nos ayude a hacer crecer nuestra economía estimulando las inversiones y creando empleo, al tiempo que salvaguarda el bienestar de nuestros ciudadanos.
Conclusión
Esperamos que estas medidas tengan un impacto positivo en la economía. También esperamos que otros países adopten medidas similares para proteger sus economías y empresas de los efectos de la pandemia.
Deja una respuesta