La mente es algo poderoso. Puede curar, matar y hacer casi cualquier otra cosa. Voy a enseñarte a usar tu mente para el bien, para que puedas mejorar tu vida y a ti mismo.
La hipnosis es una forma estupenda de ver cómo funciona la mente, sobre todo en lo que respecta a la disociación, en la que diferentes partes de la mente se escinden y tienen identidades separadas.
La mente es un organismo complejo. Para entender mejor cómo funciona y qué podemos hacer con ella, es importante explorar las distintas formas en que funciona.
Un método para hacerlo es a través de la hipnosis; cuando estás hipnotizado, tu mente consciente entra en un estado de trance en el que te vuelves más sugestionable y abierto de mente.
De este modo, es más fácil que afloren los pensamientos y sentimientos subconscientes, lo que puede ser útil si buscas comprenderte a ti mismo o a los demás.
La disociación es otra forma de explorar cómo funciona nuestra mente: cuando una parte se separa de otra dentro de nosotros (o entre nosotros), experimentamos la disociación como un estado alterado en el que nos sentimos desconectados de la realidad o incluso con múltiples personalidades dentro de nosotros.
La proyección astral es una de las técnicas de viaje no encarnado más poderosas. El sueño lúcido es otra.
El sueño lúcido es una forma de proyección astral. La proyección astral (o viaje astral) es una técnica utilizada para viajar fuera del cuerpo físico, en la que se abandona el cuerpo físico y se realiza una experiencia extracorporal.
También se le llama «viaje astral», «experiencia fuera del cuerpo» o EFC para abreviar.
Es importante tener en cuenta que los sueños lúcidos y las EFC son dos cosas diferentes: aunque ambos implican salir del cuerpo, los sueños lúcidos ocurren durante la fase REM (la fase profunda del sueño), mientras que las EFC ocurren cuando estás despierto o inconsciente, ¡puedes tener uno sin tener el otro!
La recuperación del alma -en la que se recuperan aspectos de uno mismo de vidas pasadas o traumas reprimidos- es una clave importante para la autosanación.
La recuperación del alma es una antigua práctica curativa que consiste en recuperar aspectos de uno mismo de vidas pasadas o traumas reprimidos.
El proceso puede llevarlo a cabo cualquiera que sea un recuperador de almas, pero es especialmente útil para quienes han sufrido traumas y tienen dificultades para vivir el momento presente porque sus mentes están inundadas de recuerdos de otras vidas.
Si sientes que ya has pasado por demasiadas cosas, o si tu vida parece una larga cadena de mala suerte y desengaños, tal vez sea el momento de recuperar tu alma.
Quizá te preguntes cómo se recuperan las partes perdidas de uno mismo:
- Pregúntate qué tipo de experiencias me hacen sentir incómodo o ansioso. Esto podría incluir acontecimientos pasados (como abusos en la infancia), así como situaciones actuales que desencadenan respuestas emocionales en ti cuando ocurren (Por ejemplo: Si alguien me grita durante una discusión, ¿aumenta mi ritmo cardíaco? ¿Me enfado? ¿Empiezo a pensar en todas las veces que mis padres me gritaron mientras crecía). * Visualízate a ti mismo entrando en esos lugares mentalmente y buscando hasta que aparezca algo (esto puede llevar desde 5 minutos hasta varias horas, dependiendo de lo profundamente enterrados que estén esos recuerdos). Una vez encontrados, examínalos de cerca; intenta hacerte preguntas como «¿Por qué ocurrió esto?» o «¿Qué pasaba por mi cabeza en ese momento?».
Los efectos de los CEM en el cuerpo se pueden mitigar con muchos métodos, pero la mejor forma de explorarlos es ver cómo te afectan y qué puedes hacer tú mismo al respecto.
Los CEM son un problema grave. Pueden causar cáncer, problemas neurológicos y otros problemas de salud.
Los CEM pueden causar problemas de sueño, depresión, ansiedad y dolores de cabeza.
Muchas personas han informado de que han experimentado estos síntomas tras vivir cerca de torres de telefonía móvil o estar expuestas a CEM de sus propios dispositivos (como ordenadores portátiles).
Las técnicas de imaginación activa, como la terapia artística y la escritura de diarios, son formas muy buenas de trabajar con tu niño interior u otros aspectos de tu psique para ayudarles a sanar.
La arteterapia es una forma de expresar los sentimientos y puede utilizarse para afrontar el estrés, los traumas y la ansiedad.
La meditación es otro método que permite anotar los pensamientos en un diario o en papel. Ambos pueden ayudar a afrontar el estrés y los traumas, pero también proporcionan una vía de escape para emociones como la ira, que de otro modo no podrían expresarse.
El objetivo de las técnicas de imaginación activa, como la arteterapia o la meditación, no es sólo deshacerse de los pensamientos negativos, sino también utilizarlos como inspiración para un cambio positivo en el futuro, identificando patrones dentro de nuestro comportamiento para poder aprender la mejor manera de afrontarlos cuando vuelvan a surgir en nuestra vida (o en la de otra persona).
Prueba una o todas estas técnicas
Si tienes un objetivo, prueba una o todas estas técnicas para conseguirlo:
- Intenta realizar al menos una de estas técnicas.
- Utiliza las técnicas para lograr tus objetivos.
- Involucra a otros en las técnicas.
- Utilízalas en tu vida diaria en la medida de lo posible, aunque no estén directamente relacionadas con la consecución de tus objetivos (podrías utilizarlas con otras personas).
Conclusión
Éstas son algunas de las muchas formas de explorar y comprender la mente. Si quieres saber más sobre estas técnicas, visita nuestro sitio web en https://www.mindpowerhypnosis.com/.
- ¿Quiere saber cómo funciona la mente? - febrero 8, 2023
- ¿Qué le impulsa a seguir adelante? - febrero 8, 2023
- ¿Puede recomendarme algún curso sobre poderes mentales? - febrero 8, 2023